Blog

¿Por qué aun se sigue usando Windows XP?

Hoy 25 de octubre del presente año, se celebra un nuevo aniversario para uno de los sistemas operativos más utilizados alrededor del mundo y que es recordado por mucho cariño por todos aquellos que lo han utilizado en algún momento y nos estamos refiriendo a Windows XP. Este sistema operativo lanzado por la empresa de Redmond, Microsoft, ha sido uno de los sucesores más importantes y estratégicos de los anteriores Windows Me, Windows 98, o incluso Windows 95; Ofreciendo a los nuevos usuarios nuevas características personalización, forma de navegar en internet y, además, quién no recuerda el clásico fondo de Prado que venía por defecto cuando venía Windows instalado.

Wallpaper de Windows XP: el fondo de pantalla más famoso del mundo

Reconociendo este mérito, es de destacar que Windows XP fue un sistema operativo revolucionario para su tiempo, a tal grado que hasta hoy en pleno 2021 existe una gran cantidad de personas y organizaciones alrededor del mundo que siguen utilizando sus dependencias cuando el soporte oficial de Microsoft se finalizó en el año 2009. Para muchos usuarios Windows XP lo recuerdan como un sistema operativo rápido, eficiente, con una estabilidad impresionante y finalmente, con un excelente rendimiento para el hardware de esos tiempos.

Posteriormente, Windows 7 fue conocido como «el sucesor De Windows XP«, esto fue gracias a las mejoras necesarias que la empresa de Redmond ha estado aplicando después del fracaso del sistema operativo que está entre Windows XP y Windows 7, y nos estamos refiriendo a Windows Vista. Un sistema operativo que tenía características de Windows XP, pero que lamentablemente debido a sus falencias y la mala fama que se fue generando por el boca a boca de los usuarios y los críticos de diferentes medios de comunicación han dejado como Windows Vista, como uno de los peores sistemas operativos que ha lanzado Microsoft en su existencia, teniendo su par actual con el sistema operativo Windows 8.

Windows XP vs. Vista vs. 7 vs. 8.1 vs. 10: Batalla de sistemas operativos

En el mismo año que fue lanzado el sistema operativo Windows 7 se dio por finalizado el soporte general para Windows XP (Para ser más específicos, el 14/04/2009). esto significa que cualquier persona que todavía ejecute Windows XP no ha recibido soporte por parte de Microsoft, las cuales incluyen todas las actualizaciones de seguridad y correcciones de vulnerabilidades que han sido descubiertas en la actualidad. Sí bien Microsoft ha lanzado algunos parches de manera extraordinaria para este mítico sistema operativo que soluciona las vulnerabilidades nombradas como: EternalBlue y BlueKeep, existen hoy en día una gran cantidad de vulnerabilidades que diferentes actores de amenazas podrían explotar en algún sistema operativo Windows XP que se encuentre hoy en día en la red, ya sea de manera interna o de manera externa.

La pregunta del millón ¿Por qué aun se sigue usando?

Una de las principales razones del porque este sistema operativo aún sigue siendo utilizado, es debido al sector público, los cuales son conocidos por no tener una excelente política de adquirir nuevas herramientas o actualizar a nuevas tecnologías, debido al gran problema de generar un cambio a la infraestructura crítica actual. Para el sector público, la burocracia de aprobar las compras de nuevas licencias de sistemas operativos, actualizar el hardware y capacitar al personal, es simplemente demasiado complejo como costoso.

La falta de compatibilidad de software que están basadas en la arquitectura de 32 bits hechas a medida, es otra de las razones cruciales del porque hoy en día muchas organizaciones siguen prefiriendo usar Windows XP.

Otra de las razones es debido a que muchas personas alrededor del mundo, no pueden actualizar a sistemas operativos más actuales debido a las limitaciones del hardware de sus equipos. Y tomando el contexto en el tema de pandemia, el aumento del coste de una laptop y el aumento de los componentes para armar un equipo o una estación de trabajo, ha obligado a que muchas personas mantengan el sistema operativo de Windows XP en sus equipos.

Una de las soluciones existentes para resolver el punto anterior, es migrar de Windows XP al ecosistema de Linux, ofreciendo este último una mayor seguridad y una saga de actualizaciones constantes por las organizaciones que desarrollan dichos sistemas. Pero lamentablemente para muchos usuarios, esto no es una opción válida para ellos. Esto es debido que a un usuario que ha estado por mucho tiempo en Windows XP ya se encuentra adaptado para trabajar mediante el entorno gráfico, mientras que un sistema operativo Linux, el usuario tiene que aprender a usar el terminal y a enfrentarse que los softwares a que utilizaba en Windows XP, muy probablemente, no sean compatibles o no exista una versión que satisfaga sus necesidades.

Uno de los ejemplos más claros de la subsistencia de Windows XP, viene por parte del presidente Vladimir Putin, que mediante una noticia publicada hace 2 años atrás, se muestra como el mandatario utiliza dicho sistema operativo.

Según StatCounter, el porcentaje de usuarios de Windows que utilizan la versión XP en septiembre de 2021 es del 0,59%, un número significativo si se considera cuántos sistemas Windows se implementan en todo el mundo.

Sí bien hoy en día la participación del mercado de Windows XP es relativamente baja, existe un número gigantesco de organizaciones y usuarios que siguen utilizando esta vieja versión de Windows como su principal activo de trabajo. Dado que los ciberatacantes (en especial los grupos de ransonwares), han evolucionado en sus tácticas para comprometer a las organizaciones, es de vital importancia entender que el tener un sistema operativo funcionando en una organización, es de hecho algo crítico, al no contar con los parches correspondientes, los actores de amenazas podrían utilizar las brechas existentes para comprometer la integridad, confidencialidad y disponibilidad de sus activos digitales y del servicio correspondiente.

Windows XP será recordado como uno de los sistemas operativos más queridos y prácticos por muchos usuarios, pero lamentablemente, la tecnología avanza y el quedarse atrás es un factor de riesgo que posiblemente no valga la pena correr.

Desde CronUp Ciberseguridad, recomendamos actualizar los sistemas operativos desatendidos a las últimas versiones existentes que cuenten con los soportes y actualizaciones correspondientes.

Más Información

https://openmedia.io/infometer/putin-do-six-por-polzuetsya-davno-ustarevshej-windows-xp-otechestvennuyu-os-dlya-eyo-zameny-kreml-ne-zakupaet/

https://gs.statcounter.com/os-version-market-share/windows/desktop/worldwide

Artículos Relacionados

Protege tus aplicaciones Web y API

Accede a una evaluación completamente funciona

La primera solución completa que cubre los errores de seguridad y fallas de la lógica empresarial en todo el SDLC
Ir al Demo
Alerta Temprana de Riesgos Cibernéticos
Reduce tu ventana de exposición al riesgo a las amenazas externas, mejorando la eficiencia en la detección y respuesta ante ciberamenazas.
Más Info
Endpoint - Panda Security
Endpoint Protection Platform, EDR y Servicios de 100% Atestación y Threat Hunting integrado
Más Info

Últimos Artículos

No dejes tu seguridad para después.

Si tienes alguna duda o pregunta con nuestros servicios, puedes comunicarte directamente con nosotros o completar el formulario, y nos pondremos en contacto contigo en breve.

Ubicación

Providencia, Santiago de Chile

Twitter

@Cronup_CyberSec

Linkedin

Cronup Ciberseguridad

CronUp Newsletter

Suscríbete a nuestro resumen semanal de noticias y alertas de seguridad para mantenerte actualizado sobre el panorama de amenazas en la región y el mundo.

* indicates required