Blog

¿Cómo el cibercrimen usa las Fintech para operar con sus estafas?

Que los criminales utilicen cuentas robadas o “palos blancos” para realizar estafas a través del chantaje emocional, no es novedad. Solicitar depósitos para un supuesto familiar que requiere de dicho dinero, utilizando las emociones para hacer ceder el raciocinio, corresponde a un modus operandi bien sabido pero que, lamentablemente, está logrando nuevos niveles de efectividad: ¿Sabías que están haciendo uso de las Fintech para para hacer más precisos este tipo de ataques?

Así es. Con el objetivo de determinar mejor a sus presas y valiéndose de las pocas limitaciones que tienen algunos servicios financieros tecnológicos para registrarse y crear una cuenta, en comparación con lo que sucede en un banco, los delincuentes digitales están viendo una gran oportunidad para seguir explotando el conocido “cuento del tío”.

Las ventajas que dan las empresas Fintech a los delincuentes, por ejemplo, en lo que tiene que ver con las cuentas vista, con respecto a la banca tradicional, son bastantes evidentes. Es decir, no se requiere tener un trabajo estable y no existen requisitos mínimos de seguridad para abrir una cuenta vista con alguna de estas instituciones, ya que solamente se requiere tu cédula de identidad vigente y que pases un filtro de reconocimiento para verificar que realmente eres tú quien está creando la cuenta”, señala Camilo Mix, asesor en Ciberinteligencia de CronUp Ciberseguridad.

Entonces, el fraude sucede cuando los estafadores se registran y usan sus cuentas de aplicaciones para robar dinero y lavarlo. Y también ocurre cuando los clientes son engañados para entregar información de su tarjeta de crédito o débito para pagar a personas que no conocen bien.

De este modo, agrega, “hemos podido registrar que algunas de las plataformas Fintech más utilizadas para llevar a cabo actividades maliciosas hacia las víctimas, son las empresas vinculadas a las cuentas digitales y también con el mundo de las criptomonedas”.

En el caso de las criptomonedas, los ciberdelincuentes se aprovechan del anonimato que otorgan las blockchain y otras tecnologías que dan el beneficio de la privacidad. Además, es muy apetecible para los criminales, ya que sus movimientos no quedan del todo rastreados.

El uso de la tecnología y los avances de ésta para la democratización del mundo financiero, ya sea tradicional o disruptivo, da grandes ventajas a las personas al momento de elegir y optar por una entidad financiera en concreto. Pero estas mismas ventajas están siendo aprovechadas también por el cibercrimen, para concretar el antiguo “cuento del tío”, extorsiones y estafas, profesionalizando su modo de actuar mediante la tecnología de las Fintech”, recalca Mix.

Para Benjamín Mera, director de CronUp Ciberseguridad, la solución al problema tiene varias aristas: “primero, proteger sus estructuras financieras digitales; segundo, cuidar información relevante y sensible de las personas; y tercero, transparentar con un diseño y aplicación de políticas y procedimientos ante eventualidades críticas”.

En esta línea, asegura que, para protegerse contra estas amenazas, es importante que los usuarios adopten medidas de seguridad como utilizar contraseñas fuertes y cambiarlas regularmente; no compartir información personal con extraños y evitar hacer clic en enlaces sospechosos. “Y claramente las empresas Fintech también deben tomar medidas de seguridad adicionales para proteger a sus usuarios, como la autenticación de dos factores y la encriptación de datos, entre otros”, concluye Mera.

Artículos Relacionados

Protege tus aplicaciones Web y API

Accede a una evaluación completamente funciona

La primera solución completa que cubre los errores de seguridad y fallas de la lógica empresarial en todo el SDLC
Ir al Demo
Alerta Temprana de Riesgos Cibernéticos
Reduce tu ventana de exposición al riesgo a las amenazas externas, mejorando la eficiencia en la detección y respuesta ante ciberamenazas.
Más Info
Endpoint - Panda Security
Endpoint Protection Platform, EDR y Servicios de 100% Atestación y Threat Hunting integrado
Más Info

Últimos Artículos

No dejes tu seguridad para después.

Si tienes alguna duda o pregunta con nuestros servicios, puedes comunicarte directamente con nosotros o completar el formulario, y nos pondremos en contacto contigo en breve.

Ubicación

Providencia, Santiago de Chile

Twitter

@Cronup_CyberSec

Linkedin

Cronup Ciberseguridad

CronUp Newsletter

Suscríbete a nuestro resumen semanal de noticias y alertas de seguridad para mantenerte actualizado sobre el panorama de amenazas en la región y el mundo.

* indicates required